Conoce cuáles son los trabajos que generan más infelicidad, según Harvard

Los trabajos que generan más infelicidad. Foto: Andina Noticias

La Universidad Harvard encontró que varios de estos empleos tienen una característica en común

La Universidad de Harvard llevó a cabo un estudio que arrojó resultados sobre los siete empleos más vinculados a la infelicidad. Esta relación se establece debido a que estas ocupaciones demandan una menor interacción humana y ofrecen escasas oportunidades para construir relaciones significativas con colegas, aspecto altamente valorado por los trabajadores.

Contrario a la creencia común, el estudio de Harvard reveló que trabajar en un entorno más social no garantiza la eliminación de esta sensación de infelicidad. Incluso en ambientes laborales que promueven la interacción, los empleados pueden experimentar aislamiento si carecen de conexiones significativas y positivas.

-> ESCUCHA LA MEJOR SALSA DE HOY Y SALSA DE SIEMPRE, LAS 24 HORAS, AQUÍ

La investigación subraya la importancia de establecer conexiones positivas con colegas como una herramienta clave para combatir la soledad y la insatisfacción laboral. Según el estudio, contar con vínculos cercanos en el entorno laboral no solo mejora la productividad, sino que también incrementa el compromiso con las tareas asignadas.

UNESCO DECLARÓ AL CEVICHE PERUANO COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

¿Cuáles son los trabajos que generan más infelicidad?

Para los empleados, encontrar momentos para conversaciones rápidas con colegas o participar en grupos con intereses comunes se presenta como beneficioso. En este contexto, Harvard identifica una serie de empleos que están más asociados con la infelicidad, estos son:

  • La entrega de alimentos.
  • La conducción de camiones de larga distancia.
  • Los trabajos en horarios nocturnos.
  • La seguridad privada.
  • La atención al cliente.
  • Los comerciantes.
  • Los trabajadores remotos.

¿Cómo se realizó la investigación de los trabajos con mayor infelicidad?

La investigación llevada a cabo por la Universidad de Harvard se basó en un extenso conjunto de datos, incluyendo registros de salud recopilados desde 1938 y más de 700 entrevistas realizadas en diversas partes del mundo. A partir de estos documentos, los expertos llegaron a una conclusión reveladora: la clave para una vida más feliz y saludable no reside en la riqueza, el éxito profesional o los hábitos saludables, sino en la calidad de las relaciones interpersonales positivas.

¡Escucha Radiomar en vivo, salsa de hoy, salsa de siempre y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos!

Más de Actualidad

Programación

  • 'Tardes de Radiomar'

    3:00pm - 7:00pm

    Nuestros oyentes disfrutarán de tardes llenas de energía con la compañía del divertido Stiwart. Este programa llega cargado con mucha salsa y buena vibra de lunes a viernes de 3 p.m. a 7 p.m.

  • 'Omar de Radiomar'

    7:00pm - Media noche

    Un programa lleno de humor y picardía que hace más ligero el tráfico de la ciudad acompañándote con la mejor salsa de lunes a viernes de 7 p.m. a 12 a.m.

  • 'Música Continuada'

    Media noche - 7:00am

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios